El jefe de Estado afirmó que “la parte más irracional de la política lo único que intenta hacer es romper el equilibrio macroeconómico” y aseguró que fue el "comportamiento destructivo del partido del Estado" el que provocó la volatilidad en el tipo de cambio”.
En un discurso en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el Presidente dijo estar convencido de que el 26 de octubre los argentinos volverán "a reflexionar y a pintar de violeta el país”.
Manifestó que “eso es más allá de una encuesta, es principio de revelación" y sostuvo en referencia a la oposición que "si estuvieran para ganar acorde a lo agrandados que están, seguramente no estarían para romper todo todo el tiempo”.
En ese contexto, sostuvo que “que parte de lo que están viendo, parte del desafío de las problemáticas que se están impulsando desde el partido del Estado es la contracara, porque saben que pierden. Entonces quieren romper todo, para conseguir un mejor resultado”.
“Pero nosotros vamos a seguir peleando, avanzando, no nos vamos a rendir. Porque nosotros vinimos para hacer grande la Argentina nuevamente y no vamos a cesar en esa tarea, de ninguna manera”, advirtió el jefe de Estado.
En otra parte de su discurso sostuvo que entiende “los problemas de la dinámica electoral y la situación que hay actualmente en los mercados, pero Argentina es uno de los 5 países del mundo que tiene equilibrio fiscal".
"Si ustedes se dan cuenta, todo el pánico es político. Por lo tanto, si el 26 de octubre pintamos a la Argentina de violeta, el sueño argentino va a ser posible de hacer grande la Argentina otra vez", destacó.
Por otra parte, dijo que “la pregunta es: ¿qué hacemos?, yo diría sigamos para adelante, hemos logrado un montón. Que el esfuerzo valga la pena, hay que seguir adelante”.
“A veces dicen ‘no escuchan’. ¿Qué quieren que escuche?. ¿La receta que fracasó durante 100 años?.¿Que volvamos al déficit fiscal, a la emisión monetaria, al descontrol monetario?. Sabemos que esa receta dejó 57% de pobres, 70% de chicos pobres, al borde de la hiper. Eso no es una solución”.
“Lo que estamos pidiendo es que no aflojen, sabemos que es duro, pero estamos a mitad de camino, pero hay que seguir adelante, hay que seguir empujando porque del otro lado está el camino de la prosperidad”, remarcó.
Luego de destacar la importancia de la reforma laboral, manifestó que “cuando le empezaron a torpedear el barco a De la Rúa, fue porque quiso hacer la reforma laboral” y expresó: “No sea que los que están torpedeando de atrás sean los mismos. No van a poder parar el cambio”.
A continuación, los puntos más destacados del discurso del Presidente:
✅ “Los procesos de cambio siempre generan resistencia del statu quo y cuanto más fuerte es, la resistencia es aún muchísimo mayor”.
✅ “Se hace muy difícil, porque implica comprender que aquellas cosas con las cuales estábamos acostumbrados a pensar no están bien y hay que cambiarlas. Requiere más tiempo, es lo vinculado al cambio cultural”.
✅ “El “no hay plata” todos lo padecemos regularmente, y a Argentina no le fue barato haber violado sistemáticamente la restricción de presupuesto”.
✅ “Días atrás el exgobernador, Schiaretti, criticaba lo que estábamos haciendo, y hacía una propuesta de gastar más, muy linda, pero implicaba elevar el déficit fiscal en siete puntos del PBI”.
✅ “¿Cuál es la alternativa? Gastar para generar una híper; gastar para hundir a nuestros hijos, nietos y generaciones futuras; o matar de hambre a la gente subiendo el IVA brutalmente”.
✅ “Sabíamos que era fundamental terminar con la inflación. Y para hacerlo, había que terminar con la emisión. Nosotros consideramos que la inflación es, siempre y en todo lugar, un fenómeno monetario”.
✅ “A lo largo del primer semestre del 2024 no solo pusimos en caja el fisco, sino que además terminamos con la emisión monetaria”.
✅ “Es increíble todo lo que hicimos en el primer año con un proceso que además fue acompañado por casi 9.000 reformas estructurales”.
✅ “Hay que hacer que valga la pena todo ese esfuerzo que acabamos de hacer durante estos casi 20 meses. Hay que seguir adelante”.
✅ “A veces dicen "no escuchan". ¿Qué quieren que escuche? ¿La receta que fracasó durante 100 años? Esa receta dejó 57 % de pobres, el 70 % de los chicos. Estábamos al borde de la híper”.
✅ “Lo que estamos pidiendo es que no aflojen; sabemos que es duro, que falta, pero estamos a mitad de camino. Del otro lado está la prosperidad”.
✅ “Creo que hay varias lecciones para aprender de estos 20 meses que llevamos en el poder”.
✅ “En un año electoral, y donde la única propuesta que tiene el partido del Estado es destruir, todos los que están acá, que son emprendedores, saben lo que cuesta. Construir requiere de mucho trabajo, y destruir, es muy fácil”.
✅ “Si tomamos conciencia del monstruo que hay enfrente, yo creo que la sociedad va a volver a reflexionar para este 26 de octubre”.
✅ “En la presentación del presupuesto, expliqué que Argentina en 10 años se podía convertir en un país de altos ingresos; en 20 años codearse con las potencias, las principales potencias mundiales; y en 30 años podía estar en el top 3”.
✅ “Argentina es uno de los cinco países del mundo que tiene equilibrio fiscal. En casi 200 países en el mundo, solamente cinco tienen equilibrio fiscal. Nosotros somos uno de ellos”.
✅ “A mitad del año que viene la inflación habrá sido historia, por lo tanto, eso va a implicar un salto en el nivel del PBI. Va a ser de una vez para siempre”.
✅ “Se viene reforma tributaria, reforma laboral y mucha desregulación económica para adelante. No van a poder parar el cambio”.
✅ “Tenemos muchos sectores con gran potencial, ya sea lo que es el campo argentino, y lo que tiene que ver con la minería”.
✅ “Una vez que avancemos en la reforma tributaria y en la reforma laboral, vamos a estar en condiciones de abrir más la economía sin que eso tenga un costo social negativo”.
✅ “Está todo dado para que Argentina pueda crecer a toda marcha”.
✅ “No tengan duda que, si el 26 de octubre pintamos a la Argentina de violeta, vamos a iniciar el camino a la Tierra Prometida y Argentina va a ser grande nuevamente”.

Etiquetas: Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Javier Milei