Entrevista a Chana Moina

Se ubica en Mar Chiquita y es la primera escuela sustentable del país

Está en la provincia de Buenos Aires y se trata de la Escuela primaria N°12, el primer establecimiento educativo del país autosustentable. Se abastece del agua de lluvia, toma la energía solar para calefaccionar y produce alimentos. Además, está construida con materiales reciclados y promueve una educación basada en la importancia del cuidado de nuestro ecosistema y la optimización de la convivencia con el entorno. Adrián Noriega, en Nunca es tarde, conversó con la directora de esta institución, en el Día del Maestro.

Chana Moina contó cómo surgió este proyecto que nació con “Tagma, una organización uruguaya”, sin fines de lucro y explicó que “es autosustentable porque utilizamos recursos naturales”.

Describió que “esta escuela es maravillosa” y que la elección del lugar no es casual sino que, desde el 1996 el Parque Atlántico Mar Chiquito “es reserva de biósfera”, declarado por UNESCO.

A la escuela asisten “más de 130 alumnos y la educación ambiental atraviesa todas nuestras prácticas”, indicó entre otras de las particularidades de las que dio detalles.

"Yo me enamoré de este proyecto, soñe con ésto y tomé el cargo", admitió la docente, en su día, "nosotros sembramos una semilla, la tarea sigue y hay que demostrar que ésto es genial".

Construida entre febrero y abril del 2018, contó con la colaboración de más de 200 personas de distintos puntos del país y del mundo.

Se trata de una obra de más de 300 metros cuadrados se hizo en 45 días con unas 25 toneladas de materiales reciclados, entre ellos, latas, botellas, cubiertas de autos y cartón junto con materiales tradicionales.

Se concibe como la única del país que funciona en un edificio íntegramente sustentable construido con el método de Michael Reynolds de siete principios de sustentabilidad.