El consumo masivo creció un 3,1% en julio en relación al mismo mes del año pasado y un 4% si se compara con el índice de junio, con lo que retomó la espiral ascendente iniciada en marzo.
Así, en lo que va del año, el incremento fue del 0,8% impulsado en los últimos dos meses por el consumo en los locales chicos y medianos de barrio, que mostraron un aumento en sus ventas del 2,7% entre julio de este año y el mismo mes de 2024.
Los supermercados y los mayoristas también experimentaron un crecimiento en su facturación del 1,8% y 1,9% respectivamente entre julio y junio.
Los motivos del aumento en los comercios medianos y chicos se explica por la tendencia a realizar compras de pocas cantidades y en locales de cercanías,, más conocimiento de los precios por una inflación controlada y la discontinuidad de hacer compras para almacenar por la estabilidad de precios.
También influyen en esta tendencia los gastos orientados a otros rubros, tal es el caso de bienes durables, automotores o viajes.
Los datos surgen del relevamiento de todos los canales de venta de productos empaquetados (supermercados, mayoristas, autoservicios, farmacias, kioskos y almacenes y venta online) que realiza la consultora Scentia.
El trabajo destacó que en cuanto a sectores, las farmacias subieron 1,1% frente al mismo mes de 2024 y acumulan 5,8% en el año en productos de consumo masivo, las ventas online, que fueron las grandes ganadoras con una suba de 16,4% interanual, y kioskos y almacenes, con un 9,2%.
En relación a las distintas categorías, señaló que subieron todas menos las bebidas con alcohol, que experimentaron una baja interanual de 3,7%.
Limpieza es lo que más se recuperó el mes pasado, con un 7,6%, seguida del rubro alimentos perecederos (7,1%) y alimentos en general (6,3%) e impulsivos (5,3%).
