ENTREVISTA

Alejandro Taranto: productor, mánager y arquitecto sonoro del rock argentino

Figura clave del ecosistema musical desde los 80, Alejandro Taranto es productor artístico, ejecutivo musical, músico, compositor, arreglador y representante. Distinguido como Personalidad destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, su trayectoria lo ubica como una de las figuras más influyentes de la industria musical argentina de las últimas cuatro décadas.
A lo largo de su carrera trabajó con bandas esenciales como Los Fabulosos Cadillacs, A.N.I.M.A.L., Infierno 18, Massacre, JAF, Dragonauta, Los Guarros, Soldadores, Dromedarium, Nonpalidece, entre muchas otras. Su versatilidad lo llevó a moverse entre géneros diversos, siempre con una impronta que combina sensibilidad artística y visión empresarial.
Con su productora América Rock Producciones Internacionales, produjo giras de grandes artistas internacionales en la Argentina, entre ellos Jerry Lee Lewis, Sepultura, L.A. Guns, Dee Dee Ramone y Steve Hackett. Posteriormente fundó el sello Tommy Gun Records, un label independiente con más de 25 años de trayectoria, desde donde publicó y desarrolló artistas vinculados a distintos estilos del rock nacional e internacional. Bajo este sello se editaron trabajos emblemáticos de Massacre, A.N.I.M.A.L., así como el histórico disco en vivo “Radio Olmos”, que reunió en un mismo escenario a Hermética, UK Subs, Pilsen, Attaque 77, Lethal, Massacre y A.N.I.M.A.L..
Su labor como realizador artístico y productor ejecutivo lo vinculó con las principales compañías multinacionales: CBS Columbia, RCA Victor, Sony Music, BMG, EMI Odeon, WEA Latino y Warner Music International, consiguiendo premios que incluyen Discos de Oro, Platino, Multiplatino y reconocimientos en los MTV Awards. También fue director y socio de Cuatro K Records, y más tarde fundador y socio de Tommy Gun/Universal Music Publishing, desde donde administró un catálogo de más de tres mil obras.
En su faceta internacional, produjo y grabó a leyendas y músicos de renombre mundial como Celia Cruz, Robert Trujillo (Metallica, Suicidal Tendencies), Lemmy Kilmister (Motörhead), Max Cavalera (Sepultura, Soulfly), Ronnie King (The Offspring), Christian Olde Wolbers (Fear Factory), Jimmy De Grasso (Megadeth, Alice Cooper), Will Lee (Gary Moore) y Steve Ferrone (Eric Clapton, Duran Duran, Dire Straits), entre otros.
Hoy, el nombre de Alejandro Taranto sigue asociado a la innovación, la producción de calidad y el puente permanente entre la música argentina y la escena internacional.

Radio Olmos: del penal a la historia grande del rock

El 17 de agosto de 1993, Taranto ideó y produjo Radio Olmos, un concierto/festival sin precedentes dentro de la Unidad Penitenciaria de Lisandro Olmos (La Plata). Participaron Hermética, Massacre, Attaque 77, A.N.I.M.A.L., Lethal, Pilsen y los británicos U.K. Subs, con la conducción de Norberto “Ruso” Verea. El registro se editó ese mismo año como álbum recopilatorio por Tommy Gun Records; más tarde, el material audiovisual se recuperó y el largometraje “Radio Olmos” se estrenó el 16 de noviembre de 2019 en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Radio Olmos no solo documentó un día histórico para la música pesada y el punk argentino: también sintetizó el modo de producir de Taranto, combinando visión artística, logística compleja y una lectura cultural de época que integró a artistas, medios y públicos en un mismo gesto.

En los estudios de Nacional Rock 93.7

En la entrevista realizada en los estudios de Nacional Rock 93.7, junto al conductor y gerente de Programación y Contenidos Pablo Valente y su equipo, Alejandro Taranto repasó todo lo ocurrido en el Festival de Radio Olmos: cómo se armó la grilla, las condiciones de producción dentro del penal, el registro sonoro y audiovisual, y el legado que dejó en músicos y audiencias.