El Día del Niño 2025 dejó señales positivas en el sector juguetero argentino, especialmente en lo que respecta a la transformación de los hábitos de compra, con un notable avance del canal digital y la consolidación de nuevas tendencias de consumo.
Según datos de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), las ventas online de juguetes crecieron un 30% respecto al año pasado, alcanzando ya el 24% del total de operaciones.
Esta cifra confirma una tendencia que venía en ascenso y que, según el vocero presidencial Manuel Adorni, “refleja una transformación en la dinámica comercial y en la forma en que las familias eligen celebrar”.
El presidente de la CAIJ, Matías Furió, también subrayó el impacto del reciente decreto presidencial que trasladó el Día del Niño al tercer domingo de agosto, decisión que, aseguró, favoreció la planificación y mejoró el movimiento comercial en torno a la fecha.
El ticket promedio en jugueterías de cercanía fue de $13.000, mientras que en grandes cadenas alcanzó los $38.000, además, el 87% de los comercios aplicaron promociones especiales.
A pesar de que las ventas físicas todavía representan el 76% del total, el salto en el e-commerce marca un punto de inflexión. Furió destacó que “el futuro no está en la competencia entre canales, sino en su integración”.
Una de las claves del aumento fue el impacto de las redes sociales en la elección de productos: el peluche Labubu, por ejemplo, se convirtió en un fenómeno viral y agotó stock en tiempo récord.
Entre los productos más demandados, se destacaron:
-Didácticos y de primera infancia, recomendados para limitar la exposición a pantallas.
-Peluches de capibaras y personajes virales como Stitch, impulsado por el próximo estreno cinematográfico.
-Juguetes educativos, de ciencia y robótica.
-Juegos de mesa, cada vez más valorados por su aporte recreativo y educativo.
-Muñecos diversos, que representan distintas culturas y habilidades.
Si bien el volumen total de unidades vendidas cayó 5,2% respecto a 2024 y el dato general de CAME marcó una baja marginal del 0,3%, estos resultados se dieron en un contexto afectado por factores como el clima y el feriado previo.
Aun así, las promociones y la reconversión digital permitieron al sector mantener niveles de actividad estables y apuntar hacia un futuro de transformación.
Por otro lado, con el objetivo de reforzar los estándares del sector, la CAIJ lanzó el Observatorio Argentino de Juguetes (OAJu).
Este espacio trabajará en la Certificación de productos con el sello “Juguete Seguro”, control del cumplimiento de normativas en tiendas físicas y online y en el análisis de riesgos junto a pediatras y difusión de recomendaciones para compras responsables.
El Día del Niño 2025 dejó en claro que el consumo está cambiando, y que el juego sigue ocupando un lugar central en la vida familiar.
Con un mercado que se adapta a las nuevas tendencias, con foco en la seguridad, la calidad y la omnicanalidad, el sector del juguete en Argentina demuestra que sigue teniendo mucho por ofrecer.
