Raíz santiagueña, herencia familiar y vuelo propio

Homero Carabajal presenta Profecía, un disco conceptual atravesado por la historia, la palabra y el ritmo

En una extensa entrevista con Mariana Fossatti en La Noche de la Folklórica, el joven cantautor, músico y actor Homero Carabajal Carpena compartió su presente artístico, su vínculo con la herencia santiagueña y los detalles de Profecía, su primer disco solista, que presentará el sábado 3 de agosto a las 23:30 h en Niceto Club, Humboldt 1358, CABA.

Acompañado por su guitarra, Homero habló de su formación como actor en la escuela de Raúl Serrano, de la influencia de Peteco Carabajal (su padre) y de su inclinación por el concepto narrativo, escénico y poético en sus obras. “Mi música está pensada como un espectáculo integral, casi como una obra, donde habita un personaje que atraviesa distintas escenas”, explicó.

El recital en Niceto forma parte de la primera edición del ciclo Te voy a contar un sueño, una propuesta cooperativa entre bandas que incluye a Demi Carabajal, Opinel, Sujeto No Huye y la artista invitada Natalie Montes, rapera santiagueña.

Entre anécdotas familiares, recuerdos de Santiago del Estero y referencias a Riendas Libres, el grupo que integró con Peteco y Martina Ulrich, Homero compartió también su pasión por la composición:

“No puedo dormir cuando una canción me ronda. A veces escribo a las 5 de la mañana. Es como una fiebre”.

El videoclip de Para un alma que se eleva, chacarera coescrita con su padre, ya está disponible en su canal de YouTube, y próximamente saldrá Drag Queen, una canción que representa su costado más punk y disruptivo.

“Me gusta que un disco tenga muchos rostros, que salte de una bossa nova a un rock, como los Beatles. En ese arco grande estoy yo”, cerró.