El saldo total de créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por inflación (UVA), sumaron en junio $3,8 billones, lo que representó un incremento nominal del 12,9% mensual y un fenomenal aumento del 511,6% respecto a igual período de 2024.
En base a datos del Banco Central, al analizar los números ajustados por la evolución de la inflación, el crecimiento fue del 10,7% mensual y del 336,9% anual, consolidando a esta línea como la de mayor expansión relativa del sistema crediticio.
A nivel trimestral, el crecimiento acumulado fue de $1,2 billones, mientras que en los últimos seis meses se duplicó, con un alza superior a los $2 billones.
Estos datos marcan una recuperación clara del financiamiento para vivienda, impulsada por el retorno de instrumentos ajustables por inflación y un mayor interés de las familias por acceder a una solución habitacional.
Los analistas sostienen que la tendencia ascendente del segmento destinado a vivienda sugiere una reactivación del interés por este tipo de financiamiento, en un contexto de mejora de expectativas y baja de la inflación.

Etiquetas: Banco Central, créditos hipotecarios, créditos UVA, Inflación, Uva