El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este viernes que el Gobierno tomó la decisión de iniciar el proceso de privatización de la empresa Aysa.
En su habitual conferencia de prensa, Adorni informó que se incorporará capital privado mediante la transferencia de 90% de las acciones de la empresa.
Precisó que se realizará a través de un esquema mixto que combina una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y una oferta inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores.
En esta propuesta se incluye la permanencia como accionistas de los empleados de Aysa dentro del programa de propiedad participada que representa el 10% de la empresa.
Y aclaró que todo el proceso de privatización será regulado por la Comisión Nacional de Valores y ajustado por los más altos estándares internacionales.
Por otra parte, destacó que la Argentina logró que la Cámara de Apelaciones de Nueva York disponga la suspensión de la entrega de las acciones de YPF y aseguró que la Argentina no va a negociar con las partes demandantes por la solidez de los argumentos presentados.
Además, resaltó la obtención del respaldo del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que se suma al expresado en noviembre de 2024 en defensa de la posición argentina.
En otro orden, reveló que el Ministerio de Justicia abrió un canal online para denunciar a las sociedades de gestión colectiva que intenten cobrar derechos de autor por música en reuniones privadas, como Sadaic.
En tanto, recordó que se estableció el protocolo de actuación de agentes encubiertos digitales, que va a permitir actuar con mayor rapidez y eficacia.
También anunció que el Gobierno firmará con la empresa tecnológica Google un acuerdo de colaboración para diseñar proyectos que mejoren los servicios públicos del país, que permitirá incorporar tecnologías digitales a los servicios del Estado y capacitará a empleados estatales.
Luego, anunció que Alejandro Fabián Díaz reemplazará al renunciante Miguel Angel Blanco al frente de la Sindicatura General de la Nación.
Por otro lado, en diálogo con la prensa, Adorni aseguró que el Gobierno no interrumpió la entrega de medicamentos para pacientes graves y consideró que las denuncias por supuestos recortes responden a una operación mediática.
“Cuando se apela una medida, la medicación nunca se deja de otorgar. Son pacientes cuya vida está en riesgo”, afirmó.
Respecto al caso de la cantante Araceli Julio, Adorni subrayó que el Instituto Nacional del Cáncer sigue funcionando y que la provisión de tratamientos está garantizada.
“No se suspenden entregas y no se cerró ninguna institución”, indicó.
Sobre presuntas irregularidades en contrataciones del Banco Nación, Adorni sostuvo que la empresa involucrada trabaja hace años tanto con organismos públicos como privados. En este sentido, destacó que si hubiera irregularidades, se presentarán ante la Justicia, aunque no creen que sea el caso.
Además, el vocero confirmó que los rumores de filtración de información desde el Tesoro en el caso de YPF no tienen relación y son parte de una reestructuración previa.
También reiteró que el Gobierno no intervendrá en el mercado cambiario: “Las bandas son libres y ya lo explicamos muchas veces”.
Por último, al cumplirse 31 años del atentado a la AMIA, Adorni defendió al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, señalando que no pesa sobre él ninguna sentencia judicial.
En cuanto al reemplazo en la SIGEN, explicó que el contador Miguel Blanco renunció por motivos personales.

Etiquetas: AYSA, Manuel Adorni