POLÍTICA

El Gobierno apelará el fallo de YPF en "todas las instancias" y desde EEUU afirman que no afecta las inversiones en el país

El Gobierno apelará “en todas las instancias” el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a Argentina a transferir el 51% de las acciones de YPF a los demandantes del juicio por la expropiación de la petrolera, los fondos Burford y Eton Capital.

Así lo aseguró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien apuntó contra Cristina Fernández Kirchner y Axel Kicillof por haber sido “unos incapaces y unos inútiles en resolver temas de la Argentina”.

Por otra parte, el director de la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina, Alejandro Díaz, declaró este martes que el fallo "no altera" el vínculo político entre Javier Milei y Donald Trump ni alterará el clima de inversiones.

"No hubo ningún cambio para la relación bilateral", afirmó consultado por Radio Nacional.

La jueza del distrito sur de la Corte de Nueva York, Loretta Preska, ordenó a la Argentina transferir el 51% de las acciones Clase D de la compañía a los fondos beneficiarios del fallo contra la Argentina por la nacionalización de la empresa en 2012.

Ayer, el presidente Javier Milei adelantó que el Gobierno apelará ante la Justicia de Estados Unidos el fallo adverso contra el Estado argentino en la causa por la expropiación de la petrolera de mayoría estatal YPF durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Francos explicó que harán una apelación de fondo y una presentación contra la decisión específica de la magistrada; y negó que el pago derivado de la sentencia sea inevitable en esta instancia del proceso.

El juicio comenzó luego de que el gobierno argentino decidiera reestatizar la petrolera YPF en 2012 y adquiriera la mayoría accionaria de la empresa; y, desde entonces, distintos fondos de inversión litigaron en tribunales estadounidenses en reclamo por compensaciones.

Además, Francos remarcó que las medidas que tomaron la expresidenta Cristina Kirchner y el exministro de Economía Axel Kicillof durante sus gestiones fueron negativas para la economía del país.

"El pueblo los tiene que hacer responsables” por los costos de esas políticas, sostuvo el funcionario y señaló que la sociedad ya los responsabilizó al hacerlos perder las últimas elecciones presidenciales aunque consideró que “esto tiene que costar mucho más que eso”.

Respecto al presente de la causa, el jefe de Gabinete explicó que el Gobierno busca exponer "cuáles han sido los errores" para que la sociedad entienda cómo estas decisiones impactan en el presente económico de Argentina.

Al respecto, el hoy gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, condenó la decisión de la justicia estadounidense, a la que consideró un "disparate jurídico" y de una "intolerable intromisión" sobre la soberanía del país.

Kicillof adelantó que este martes a las 18 dará una conferencia de prensa para hablar en profundidad de la situación y destacó: "Recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente".