El invierno se instaló con fuerza en Argentina y dejó este martes la jornada más fría del año. Desde la Patagonia hasta el norte del país, los termómetros marcaron temperaturas bajo cero y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene alertas por frío extremo en nueve provincias: Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y el norte de Chubut.
Informe: Diana Costanzo.
En varias de estas regiones, las advertencias escalaron a nivel naranja o rojo, indicando riesgo significativo para la salud, sobre todo en personas mayores, niños y pacientes con enfermedades crónicas.
En Río Negro, la localidad de Maquinchao registró una mínima de -18 °C, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires la temperatura descendió hasta los -0,1 °C.
En el interior bonaerense, localidades como Junín y Coronel Suárez amanecieron con registros inferiores a los -7 °C.
En Chubut, la ola polar dejó una imagen impactante: la Cascada de Opazo, un salto de agua de más de 30 metros, amaneció completamente congelada por una temperatura de -17,2 °C, transformándose en un símbolo visual del rigor invernal que atraviesa el país.
A pesar del frío, el pronóstico indica una leve mejora a partir del jueves, con máximas por encima de los 13 °C en varias provincias y un fin de semana con temperaturas más templadas. Sin embargo, las autoridades insisten en mantener los cuidados frente a este fenómeno que desafía rutinas y exige atención constante.
En este contexto, desde el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) alertaron sobre los riesgos asociados al uso de estufas y artefactos eléctricos.
“Es época de incendios”, señaló su director, Alberto Crescenti, quien advirtió sobre la sobrecarga de enchufes, caloventores defectuosos y fallas en sistemas de calefacción que ya provocaron varios siniestros en los últimos días.
También insistió en la prevención del monóxido de carbono, un gas tóxico que no tiene olor ni color. “Si la llama es amarilla, hay monóxido. Siempre debe ser azul. Y es fundamental dejar una ventana levemente abierta, sobre todo a la noche”, explicó Crescenti.
Además, recomendó que niños pequeños, adultos mayores y personas en situación de calle eviten salir en las horas más frías. El SAME, en articulación con otras dependencias, trabaja activamente en la asistencia y traslado de personas sin techo a paradores calefaccionados con comida caliente y camas disponibles.
Según el SMN, las condiciones actuales cumplen con los criterios técnicos para declarar una ola de frío, con mínimas bajo cero y máximas por debajo de los 12,3 °C.
Este escenario se extendería, al menos, hasta el miércoles. A partir del jueves, se espera un paulatino ascenso de temperatura, con mínimas entre 8 y 10 grados y máximas que podrían superar los 16 °C el fin de semana.
El frío extremo, sin embargo, podría volver en lo que resta del invierno. Por eso, desde los organismos nacionales se insiste en estar atentos a los informes oficiales, cuidar especialmente a los grupos de riesgo y tomar recaudos en el hogar para evitar accidentes.

Etiquetas: AMBA, frío en Argentina, ola polar, Servicio Meteorológico Nacional