Entrevista a Sergio Saracco

Crece el número de víctimas por fentanilo contaminado: ya son 33 las muertes confirmadas

El brote de intoxicaciones por fentanilo contaminado en el país ha alcanzado cifras alarmantes, con 33 muertes confirmadas y decenas de personas afectadas. La mayoría de los casos se registraron en La Plata, donde se identificó el brote inicial en el Hospital Italiano. Las víctimas incluyen hombres entre 45 y 64 años, pero también niños menores de 10 años y jóvenes de 18 y 19 años.

 

El médico toxicólogo Sergio Saracco dialogó con el equipo de Creer o reventar y expresó "este número es creciente y hay otros cultivos que están en marcha para ver si son positivos".

"Estamos expectantes por la evolución de los pacientes que todavía están en tratamiento y ver si pueden ir resolviendo estos procesos tan críticos. Son pacientes graves de base, porque estaban en terapia intensiva por distintas dolencias, y eso genera una alta vulnerabilidad sumado a este proceso infeccioso que generó por suministrarle un medicamento que lamentablemente estaba contaminado con bacterias", manifestó.

Investigaciones revelaron que un lote de fentanilo producido por los laboratorios HLB Pharma Group y Ramallo S.A. contenía bacterias como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, detectadas en sangre de pacientes y en ampollas del fármaco. La ANMAT suspendió la distribución del producto y clausuró los laboratorios tras encontrar graves irregularidades en sus prácticas.

"Estas partidas de fentanilo de uso medicinal contaminado no están circulando más y se han frenado", enfatizó Saracco.