Entrevista a Hernán Navarro

Advierten que el 60% de los menores en América Latina interactuó con desconocidos en internet

Un reciente estudio de la Red Grooming LATAM, basado en más de 28.000 encuestas a niños y adolescentes de entre 9 y 17 años en 15 países de América Latina, reveló que el 60% de los menores mantuvo conversaciones con personas desconocidas a través de internet. Este dato pone en evidencia una creciente exposición de los jóvenes a riesgos digitales, como el grooming, en un contexto de uso intensivo de redes sociales y videojuegos.

 

El director de la ONG Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó con el equipo de Ramos generales y destacó que el grooming constituye una nueva forma de violencia sexual sin contacto físico, en la que adultos se comunican con menores a través de plataformas digitales con el fin de cometer delitos contra su integridad sexual. Según explicó, la falta de supervisión adulta y el desconocimiento del fenómeno por parte de los propios niños agravan la situación.

"Sin ánimos de sobrealamar, esto es una pandemia en las sombras, esto nunca a cesado. Los datos son alarmantes no solo en Argentina, sino en América Latina. Estos delitos son devastadores para la víctima y son eternos", expresó.

El informe también señala que el 63% de los menores accede a su primer teléfono celular a partir de los 9 años, mientras que un 28% lo hace antes de esa edad. Este temprano acceso a dispositivos móviles, combinado con una conectividad diaria que en muchos casos supera las seis horas, incrementa la exposición a entornos digitales sin una guía adecuada.

"La falta de educación digital en las escuelas, la falta de normativas en los Estados, la ausencia de políticas públicas en los Estados y la falta de diálogo en casa; todo este combo hace una tormenta perfecta que lo único que arroja como resultado es niños, niñas y adolescentes potencialmente víctimas las 24 horas", señaló Navarro.

Entre las aplicaciones más utilizadas por los menores se encuentran WhatsApp, TikTok, YouTube e Instagram, seguidas por Facebook, Snapchat, Roblox, Discord, Messenger y Telegram. En el ámbito de los videojuegos, destacan Free Fire, Roblox, Minecraft, Call of Duty y FIFA, plataformas que permiten la interacción en línea con personas fuera del entorno habitual de los niños.

"Un padre que se aleja cada día más de la tecnología será cada vez más negligente. Los chicos y las chicas están solas en internet. Es urgente que los padres acompañen. Es importante que las familias sean conscientes de que lo que pasa en internet no es virtual, es real, y que genera un impacto de por vida", subrayó el director de la ONG Grooming Argentina.

Navarro subrayó la necesidad de implementar políticas públicas activas, campañas de concientización y capacitación a docentes, familias y fuerzas de seguridad. Además, enfatizó que el uso de tecnología por parte de los menores debe ir acompañado de una guía responsable para evitar situaciones que pueden tener consecuencias graves.

"Dejar a un chico solo en una red social es como dejarlo solo en una plaza de noche", dijo.