El Gobierno nacional avanza con propuestas que buscan captar los llamados “dólares del colchón”, es decir, el dinero en moneda extranjera que muchos argentinos conservan fuera del circuito financiero, ya sea en sus casas o en cajas de seguridad.
Sebastián Domínguez, contador público y especialista en temas tributarios, dialogó con Creer o reventar y explicó que dentro de esta categoría conviven tanto dólares “blancos” como “negros”, en alusión a aquellos ahorros ya declarados y a los que no están registrados formalmente ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Desde su mirada, el desafío del Gobierno pasa por generar condiciones que permitan que esos fondos se vuelquen al sistema legal.
"Para dólares que son 'en negro', podría flexibilizarse la posición de ARCA y aceptar una conversión a dólares aun cuando no haya comprobante de la compra y habría que liberar el tema del delito penal cambiario", consideró.
En el caso de los dólares "blancos", explicó que "podría ser que el gobierno flexibilice la normativa vinculada al lavado de dinero y entonces los bancos no exijan presentación de documentación hasta un determinado importe".
"Hasta ahora los anuncios son amplios, no conocemos la letra chica de las normas. Tendremos que esperar un poco qué es lo que piensa implementar el Gobierno y ahí analizar el efecto que puede tener", expresó Domínguez.
Según estimaciones privadas, los ahorros en dólares fuera del sistema bancario alcanzarían cifras millonarias, en parte por la desconfianza generada por anteriores crisis financieras, restricciones al retiro de fondos y falta de incentivos reales para el ahorro formal. Ante este panorama, el Ejecutivo evalúa herramientas fiscales, legales y de incentivo económico para lograr que esos fondos ingresen al circuito productivo.

Etiquetas: Creer o Reventar, dolares, economía, Sebastián Domínguez