En Praga, el 12 de mayo de 1884, fallece Bedrich Smetana, el gran compositor checo, el fundador del nacionalismo musical bohemio, lo cual se refleja en sus óperas y en el imprescindible ciclo de poemas sinfónicos Mi Patria, del cual los invitamos a escuchar el segundo, El Moldava. La versión es la de la Orquesta Filarmónica de Viena, bajo la dirección de Daniel Barenboim.
Además, un 12 de mayo de los siguientes años
1832 en La Scala, Gaetano Donizetti hace historia: con gran suceso se estrena El elixir de amor. Desde entonces no hay tenor que no cante “Una furtiva lágrima”.
1842 en París, nace Jules Massenet, uno de los más grandes operistas franceses, el responsable de Werther y Manon
1845 otro nacimiento importante tiene lugar en Francia. En Pamiers, nace Gabriel Fauré, el más refinado de los compositores del romanticismo francés, autor de una obra de un notable equilibrio compositivo dentro de la cual se destacan, en particular, sus centenares de canciones.
1917 en Budapest, Bela Bartók se afirma en un camino inconfundible y da a conocer su ballet El príncipe de madera
1931 muere Eugène Ysaÿe, el gran violinista belga, uno de los virtuosos más consumados de su tiempo y compositor de una muy buena producción para violín
1938 en Basilea, se estrena Juana de arco en la hoguera, el gran oratorio dramático escrito por Arthur Honegger sobre libreto de Paul Claudel.
