Extensión de la ley antitabaco

Tucumán refuerza la prohibición del vapeo en espacios públicos cerrados

El Ministerio de Salud de Tucumán ha declarado todos sus establecimientos, incluidos los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y hospitales, como espacios libres de humo de vapeo. Esta medida se enmarca en la ampliación de la ley provincial 7.575, que prohíbe fumar en lugares públicos cerrados, y ahora incluye específicamente a los cigarrillos electrónicos. La prohibición podría extenderse a todos los lugares públicos cerrados de la provincia, fortaleciendo así las políticas de control del tabaquismo. ​

 

Florencia Gómez González, periodista de Radio Nacional Tucumán, dialogó con Ramos generales y subrayó que esta iniciativa busca preservar ambientes saludables en la provincia, protegiendo tanto a los fumadores pasivos como al personal de salud y a los pacientes.​ "Tuvo buen impacto y repercusión", expresó.

La modificación de la ley 7.575, aprobada por la Legislatura tucumana, establece la prohibición de utilizar cigarrillos electrónicos en lugares públicos cerrados, así como la importación, comercialización, distribución, publicidad, promoción y patrocinio de estos productos en toda la provincia.

Esta decisión se basa en estudios que indican que la utilización de cigarrillos electrónicos y sus variantes puede producir enfermedades, como cáncer de pulmón.​

A nivel nacional, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió en 2011 la importación, distribución, comercialización y publicidad de los cigarrillos electrónicos, debido a la falta de evidencia sobre su eficacia para dejar de fumar y su seguridad para el consumo humano. ​

Con estas medidas, Tucumán se suma a las provincias argentinas que refuerzan las políticas de control del tabaquismo, promoviendo espacios libres de humo y protegiendo la salud de sus habitantes.