La tuba es el instrumento más grande y pesado de la familia de los metales. Es un tubo enrollado de unos cinco metros de longitud (tuba en do) que se ensancha progresivamente para terminar en un gran pabellón o campana.
Cabe destacar que los instrumentos de metal no se denominan así por estar construidos en este tipo de material (también lo están el saxo y la flauta traversa y pertenecen a la familia de las maderas) sino por la manera en que se produce el sonido. Los labios se introducen dentro de la boquilla y, al soplar, el aire hace que estos vibren y produzcan una especie de zumbido que es amplificado por el instrumento. Esto es igual en la trompeta, el trombón, la trompa, el bombardino o la tuba y lo único que cambia es la presión y cantidad de aire necesaria para hacer sonar a cada uno de ellos. Cuanto más largo es el tubo, más grave es el sonido y viceversa.
En la actualidad, la tuba se puede encontrar en todos los campos de la música y en las más diversas agrupaciones. Su papel dentro de las bandas es fundamental, ya que en las transcripciones asume el rol de los contrabajos, además de tener su propio rol como tuba.
Escuchemos entonces, de John Williams, el Concierto para tuba y orquesta por Hans Nickel en tuba y la Orquesta Sinfónica de la Radio del Oeste de Alemania, bajo la dirección de Michael Sanderlin.
Producción: Carlos Díaz Rocca
