EL MUNDO DE LOS INSTRUMENTOS

El Laúd

El laúd es un instrumento de cuerda punteada, posee un mástil con trastes y un lomo redondo y profundo que encierra una cavidad hueca, generalmente con una boca o abertura en el cuerpo. Las cuerdas se sujetan a clavijas o en el extremo del mástil, lo que permite al intérprete apretar la tensión de cada cuerda. Los orígenes del laúd se encuentran fuera de Europa. El nombre del laúd, así como su forma distintiva, derivan del 'ud árabe, un instrumento que ha estado muy presente en la vida musical árabe hasta nuestros días.
Su versatilidad como instrumento acompañante y su portabilidad lo convirtió en el instrumento por excelencia de los juglares y trovadores medievales y renacentistas. Tal fue la popularidad del laúd que la palabra que hoy utilizamos para denominar genéricamente a los constructores de instrumentos musicales no es otra que la que denominaba exclusivamente a los constructores de laúdes: lutieres.
El laúd alcanzó su máximo esplendor durante el Renacimiento. Con el paso de los siglos se le fueron agregando cuerdas, lo que dio origen, en el Barroco, a variantes como la tiorba o el archilaúd. Ya llegado el Clasicismo, el laúd había caído casi totalmente en desuso.
Escuchemos pues de Silvius Leopold Weiss, Fantasía en do menor, por Xavier Díaz-Latorre en laúd.

Producción: Carlos Díaz Rocca