El Ranking Argentino de Canciones es un proyecto que tiene como misión la difusión de la música nacional, entendiendo a las cincuenta emisoras de Radio Nacional como fuentes donde les oyentes tengan a disposición las diversas obras musicales argentinas. Las canciones populares clásicas, las que son parte de una agenda industrial, pero fundamentalmente las otras, las de los artistas independientes, las de aquellos trovadores y trovadoras, conjuntos, e intérpretes que con su canto representan culturalmente a diversas regiones del país.
También podes acceder al contenido del RAC a través de sus redes sociales. Encontralo en Instagram y Facebook.
1 - LRA 21 SANTIAGO DEL ESTERO - "Vida y campo" - Gustavo Duarte
Gustavo Duarte cantautor de Santiago del estero capital, lleva 20 años con la música, a lo largo de este tiempo grabo 3 discos: el primero se llama Saliendo al sol, el segundo se llama Hecho en casa, es un material grabado en vivo en las diferentes presentaciones y el tercero se llama La Esencia de mi tierra, es un EP de 6 temas que incluye canciones propias, entre ellas presenta la chacarera que se llama “vida y campo” donde cuenta las costumbres del santiagueño del interior, las vivencias y costumbres del hombre del campo Actualmente está trabajando su nuevo material, una continuación del EP La Esencia de mi tierra, para convertirlo en un material de 12 canciones: chacareras, gatos y otros temas de su propia autoría Gustavo Duarte paso por importantes escenarios y festivales tanto provinciales como de la región; gano el concurso Suena Cultura de la dirección de cultura de la provincia de Santiago del Estero.
2 - LRA 2 VIEDMA - "Una milonga floreada" - Stella Maris Del Rio
Mi nombre es Stella Maris Del Rio ( La cantora), nacida en General Conesa ( R N ), desde hace 45 años recido en Carmen de Patagones (BS.AS ). Desde muy niña me abrazé a una guitarra y aprendí a cantar, dòn que heredé de mis ancestros: mi papá descendiente de españoles, flia. De músicos, y mi mamá nacida al sur de la Patagonia donde bajaban de la cordillera las antiguas cantoras deleitando con sus milongas y estilos. Mi padre me enseñó los primeros acordes y con entusiasmo fui aprendiendo a cantar; primero fueron presentaciones en actos escolares, clubes, radios y otras ciudades. En cuanto me trasladé a Carmen de Patagones, integre la Agrupación Coral del Sur, ya con más experiencia, recorrí muchos escenarios en casi todo el país siendo uno de los más importantes, el escenario mayor de Jesús María. Con un repertorio único, diferente, bien nuestro, también con temas de mí autoría letras y música, Obras: Nací en General Conesa, milonga. Una milonga floreada, Guitarra rionegrina, milonga. Soy la cantora, milonga. Hasta la vuelta, cifra. El Ángel del acordeón, valceado. Almas gemelas, vals. Mi Carmen de Patagones. Lancheros del Río Negro. Mi amigo el Rafa Huerao . Un beso de amor . Entre otras. Productora y conductora del programa radial: Pa florear a la Cantora, de folclore, con 26 años al aire de manera ininterrumpida en distintas emisoras en Patagones, General Conesa y actualmente Radio Nacional Viedma.; elegí ese nombre ( Pa florear a la cantora), como queriendo perpetuar ese momento mágico que se genera cuando interpreto: Una milonga floreada, y lógico alguien del público florea, y es un galardón, un gran alago. Realicé programas para televisión: - Apuntalando tradiciones, - despertando tradiciones, siendo corresponsal, realizando entrevistas, la cantora del programa, y dueña del micro: Mujeres de mi tierra. Para mí el canto es una expresión del Alma y me gusta llegar al Alma de los que me escuchan., hay lugar en los escenarios para todos los músicos, estilos y gustos, pero yo prefiero que nunca se callen nuestras guitarras y voces criollas! Que por siempre estén presente nuestro folclore bien argentino!, que interpreten: milongas , estilos , cifras, huellas, valsecitos!, que se entregue un buen mensaje constructivo, positivo y respetuoso, que aprendamos a querernos y decir: Primero lo nuestro, si éste maravilloso país por naturaleza nos da letra y música al oído del canto de los pájaros, del rezo de los ríos, del amor de nuestra gente y de paisajes divinos.
3 - LRA 1 BUENOS AIRES - "Lo que inspiras" - Alejandro Polero
Ale Polero es oriundo de la Ciudad de La Plata. Comenzó con la música allá por noviembre del año 1994, con el grupo LOS DEL PLATA, grupo folklórico conformado por músicos de la región del Río de la Plata, pasando por distintos escenarios del país. En el año 2018 y en paralelo al trabajo con el grupo, graba su primer álbum solista: “Canciones del camino”, y realiza una serie de shows en el Paseo La Plaza, de calle Corrientes (Bs. As.), gira que duraría hasta fines del año 2019 dónde graba su segundo material: “Historias”, que ya se puede encontrar en todas las plataformas virtuales. Junto con este trabajo en septiembre del mismo año realiza la presentación del mismo en el Teatro Astros (Bs. As.) Desde entonces se ha dedicado a recorrer la provincia de Buenos Aires, siendo su objetivo hacerlo por todo el país, con su música festivalera, con un repertorio lleno de temas de su autoría con algunos clásicos de siempre, formando así un show variado de música nativa y contemporánea. Es su propuesta un nuevo folklore, que combina la estructura y la esencia de lo tradicional en una conjunción de fuerzas y armonías, con voces e instrumentos contemporáneos, con arreglos propios, pero no exentos de “mucha tierra argentina”.
4 - LRA 14 SANTA FE - "Sola" - Maca Revolt
Nacida en Santa Fe capital inicia sus primeros pasos en la Cultura Hip Hop en el año 2010, a través del freestyle. Más tarde, conforma su primer proyecto musical Subliminal Rap con quienes en el año 2016 lanzan su primer disco titulado "Serendipia" Mientras tanto, Maca Revolt es coordinadora de talleres de rap en diferentes barrios de la provincia de Santa Fe. En 2018, Maca Revolt se une a Backing Band integrada por Lucas Martinez, Nicolas Sancio y Nicolas Teves, con quienes fusiona Hip Hop y Rock. Desde ese momento el proyecto fue convocado a escenarios emblemáticos de Santa Fe como cierre de Bienal de Arte 2018 junto a Sara Hebe. Teloneros de Miss Bolivia, Eruca Sativa; compartiendo escenarios con Juan Ingaramo, Lo Pibitos, Bandalos Chinos, Emmanuel Horvilleur, La Mosca, Caligaris, Trueno, Nonpalidece, entre otras y otros. Ganadores del concurso Nacional "Vamos las Bandas" en 2019 donde graban en los Estudios de Lito Vitale, y seleccionados por "Premios Poqueten 2019 como mejor artista de Música Urbana. En el año 2021 lanza junto a Backing Band, "Freeki, la libertad de ser diferente" su último material discográfico físico. Seleccionada como ganadora del Primer Concurso Nacional de Hip Hop-2021 "Mision HIP HOP". Ternada por BAMV Fest (Buenos Aires Music Video Festival) 2021 en la terna Impacto Social por el Video Clip "Debajo de la piel" A partir del 2022 Maca comienza a coordinar talleres de Hip Hop en salud mental. Junto con la Backing Band cerraron el 2022 presentándose en, en La Cúpula, del Centro Cultural Kirchner. Pronta a sacar su próximo single titulado ME VOY, Maca se prepara junto a la Backing Band para una gira por Entre Rios Y Cordoba. Ahora nos presenta en el Ranking Argentino de Cancionesu nuevo single titulado SOLA.
5 - LRA 53 SAN MARTÍN DE LOS ANDES - "Volá Darra" - Tobías Matarasso
Mi nombre es Tobías Matarasso. Nací en San Martin de los Andes, Patagonia. Al terminar la secundaria me fui a estudiar Administración de Empresas a en Buenos Aires. Desde chico estuve en contacto con la música. En la pandemia volví a la Patagonia donde me reencontré con la música y la composición. Recientemente, lancé mi primer disco llamado "Escampar", el cual viene acompañado de una live session en la que recorro la ruta de los 7 lagos tocando mi música en vivo. Fue una experiencia increíble donde participaron muchas personas locales.
6 - LRA 30 BARILOCHE - "Yo no tengo un peso más" - El Alambique
El Alambique nace en san Carlos de Bariloche (Argentina), en febrero del año 2000, un proyecto de Santiago Azar, una banda de blues que incursiona en otros estilos de música afroamericana, abordados desde la óptica del blues, con composiciones propias, con letras netamente humorísticas, que son sellos distintivos de la banda.
- Verónica Gil: voz
- Paz Jacquier: bajo
- Marcelo Fayer: guitarra rítmica
- Juan Manuel Zito: batería
- Luciano Giudice: teclados
- Lisandro Gambini: saxo alto
- Marco Giupponi: saxo tenor
- Santiago Azar: guitarra
- China García: coros
- Ella Schroeder: coros
7 - LRA 42 GUALEGUAYCHÚ - "A tu modo" - Lucho Navone
Compositor, productor musical, cantante y multinstrumentista. Nacido en Gualeguaychú en 1.993. Comenzó a los 4 años a tocar la batería y luego interesó por otros instrumentos como la guitarra y el bajo pasó su niñez rodeado de música hasta llegar a su primera composición a los 14 años. Luego de pasar y formar diferentes proyectos musicales, en la adolescencia con 17 años inicia su carrera como vocalista y guitarrista de Divina Ciencia, banda referente del reggae de Entre Rios con más de 12 años de trayectoria y 3 trabajos discográficos editados y publicados. Después de mucha espera Lucho Navone comienza su carrera como solista, dando el inicio a una nueva etapa y nueva música, conociendo nuevos horizontes artísticos y llevando su música a cada hogar y a cada corazón que es hecha y cocinada en su propio estudio de grabación. También se desempeña como productor músical y compositor de otros artistas, canales de TV, y obras de teatro.
