Un dinosaurio acorazado de dos patas que fue hallado en la provincia de Río Negro, en la Patagonia argentina, y bautizado Jakapil kaniukura. Fue presentado por investigadores argentinos, quienes explicaron que "no sólo es el primero de su tipo encontrado en el Hemisferio Sur", además tiene la particularidad de ser "el único acorazado primitivo en haber llegado hasta la era Cretácica".
El hallazgo fue publicado en la prestigiosa revista Scientific Reports del grupo Springer-Nature con el nombre "A new Cretaceous thyreophoran from Patagonia supports a South American lineage of armoured dinosaurs". Los autores son Sebastián Apesteguía y Facundo Riguetti (ambos del Conicet, Azara y la Universidad Maimónides) y Xabier Pereda-Suberbiola (de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea).
El ejemplar fue encontrado en La Buitrera, localidad de la provincia patagónica. Es un área paleontológica descubierta hace 23 años.
El paleontólogo Sebastián Apesteguía explicó a la prensa que encontraron “diversas partes de distintos lugares del esqueleto: varias del cráneo, de las patas, de los brazos y de los escudos protectores. No fue un esqueleto completo pero fueron suficientes piezas como para estudiarlo y darle un nombre distintivo".
Apesteguía dijo que los dinosaurios acorazados son herbívoros, muy antiguos y suelen tener grandes placas en la espalda, y en otros casos, una maza de defensa en la cola. Estos hallazgos son más característicos en América del Norte, señaló.
El investigador explicó que "el dinosaurio que presentamos no se había encontrado en ningún otro lugar del mundo, es una especie nueva pero el grupo al que pertenece, los acorazados, sí se han hallado previamente".
Por último, Apesteguía dijo que "este hallazgo es importantísimo por varias razones, una de ellas es que nos da mucha más información sobre el origen de los dinosaurios acorazados ya que estamos viendo un representante de un linaje muy antiguo presente en Sudamérica".
