visita de de pedro CORRIENTES

Corrientes, la provincia que más aporte recibió del tesoro nacional

El Tesoro del Gobierno de Corrientes es la segunda provincia que más Aportes del Tesoro Nacional (ATN) recibió en los primeros meses de 2022: el 11% del total repartido entre las 24 jurisdicciones, con suba del 714% del promedio mensual. Corrientes triplica a Misiones, Chaco y Formosa en la recepción de ATN. En cuanto a giros automáticos, durante mayo 2022 el Ejecutivo correntino recibió recursos con suba del 87%. El gobierno de Alberto y Cristina Fernández le está enviando a Corrientes recursos fiscales con incremento del 65%.

El diputado Germán Braillard Pocard comentó acerca de la llegada del ministro del interior Eduardo "Wado" de Pedro "nos contó que en poco tiempo se va a estar abriendo el pliego del puente entre Corrientes y Resistencia, que el puente entre Monte Caseros y Bella Unión es una realidad muy factible, hay ciento treinta y cinco obras en marcha del gobierno nacional en la provincia".

De Pedro “cuando empezamos a salir de la pandemia lo que nos fijamos fue: trabajo, articular la generación de Trabajo desde el ministerio con todo el país. Para tener una Argentina federa”. El funcionario destacó que “todos los sectores debemos participaron en la discusión para la generación de trabajo. Lo que hizo Néstor, Cristina, el plan quinquenal de Perón. Programas que articulan Nación, provincial y municipios. Generar empleo y reactivación de las economías locales”. En ese marco puso de relieve que “debemos generar trabajo como recomposición de la economía”. Luego se refirió a la situación en Corrientes “donde muchas familias no tienen agua. En una provincia que está rodeada de agua. No puede ser, es algo que debemos cambiar”, señaló.

El ministro del Interior reiteró que la clave de la gestión del Gobierno nacional es generar puestos de trabajo para optimizar la economía nacional y las economías regionales.

Del encuentro participaron los legisladores provinciales, José “Pitín” Aragón, Belén Martino, Marcos Otaño; Miguel Arias; Marlen Gauna, Coordinadora Regional NEA de Relaciones Municipales Ministerio del Interior; los intendentes de Mercedes, Diego “Tape” Caram; de Esquina, Hugo Benítez; las concejalas capitalinas: Lorena Caffa y Mercedes Franco Laprovitta.

Entre el 1 de enero y el 1 de abril de 2022, los ministerios de Economía y del Interior de la Nación le enviaron a la administración del gobernador Gustavo Adolfo Valdés unos $700 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los giros de estos recursos frescos representan un incremento del 714% del promedio mensual, comparado con igual período del año pasado.

Los $700 millones son el 11% del total de ATN que la Nación repartido entre las 24 jurisdicciones ($6.334 millones) en los primeros meses del 2022 y Corrientes es la segunda provincia que más ATN recibió detrás de Bs. As.

Los $700 millones de ATN que el gobierno de Alberto Fernández ya le giró al Ejecutivo correntino son entre el doble y el triple comparado con lo que recibieron -entre el 1 de enero y el 1 de abril- los gobiernos de Misiones ($200 millones), del Chaco ($300 millones) y de Formosa ($400 millones).

Los informes de los ministerios de Economía, del Interior y la Jefatura de Gabinete presentadas ante el Senado Nacional muestran que en el 2020 -primer año de pandemia y en el marco del Programa para la Emergencia Financiera Provincial (Dec. Nac. N°352/2020)- Corrientes recibió 2.165 millones en ATN.

En 2021 fueron $294 millones ($24,5 millones de promedio mensual) y en los primeros cuatro meses del 2022 el Gobierno Nacional ya le envió a la administración de Gustavo Valdés $700 millones en ATN ($175 millones de promedio mensual) que representan un incremento interanual 714% en el promedio mensual.

En cuanto a los giros automáticos de recursos, el Teso del Gobierno de la Provincia de Corrientes también viene recibieron fondos con incrementos que casi duplican los indicadores inflacionarios.

Durante mayo 2022 el Poder Ejecutivo correntino recibió $18.464 millones por Coparticipación Federal y Leyes Espaciales, con una suba interanual del 87,06%.

Entre el 1 de enero y el 1 de mayo de 2020 el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner le envió a la administración de Gustavo Valdés unos $73.839 millones en Coparticipación, con una suba acumulada del 64,75%.

En lo que va de 2022, el Gobierno de Corrientes está recibiendo de la Nación $480 millones por día en transferencias automáticas de recursos fiscales.