AM 870 FOLKLÓRICA CLÁSICA ROCK RAE PROGRAMAS VISITAS GUIADAS GRILLA
UN DOCUMENTAL QUE RECORRE LA HISTORIA DE LOS ANDARIEGOS

El periodista Santiago Giordano visitó a Carla Ruiz para contarnos los pormenores del documental que acaban de estrenar en el Festival de Cosquín. Con la Dirección de Laura Piastrellini secundada por Eduardo Fisicaro, la producción de Silvia Majul y el […]

episodio 75

Entrevista al compositor y directo Agustín Guerrero, que escribió "Mi tango a Messi", estrenado al año de la obtención del Mundial. Después, entrevista con Edgardo González, guitarrista que grabó con Gabo el homenaje a las cancionistas de los años 20 […]

episodio 74

Entrevista con Edit Scher, que presentó su disco "Flor de una ilusión" y, ya en "Flores Negras" la visita del cantor Negro Falótico y el pianista Matías Alvarez (en la foto, con Maríano del Mazo y Pablo Navarro), que hablaron […]

episodio 73

Gran homenaje al poeta Hamlet Lima Quintana, por su centenario y por la edición del álbum doble "Canciones para no morir". Además, Luciana Jury, la última Olimpeña, lo nuevo de Escalandrum

episodio 72

En "El pase más largo del mundo" entrevista a Osvaldo Piro, de cara al concierto que realizará junto a Susana Rinaldi. Y mucho más. Con Santiago Giordano y Mariano del Mazo.

episodio 71

En Abrimos los Domingos combinamos a Suna Rinadi cantando con Opus 4, después la Mercedes Sosa de finmes de los '60 nos fuimos por La Rioja con Ramón Navarro, Tubo Moya y Llajta Sumac y en El pase más lago […]

episodio 70

A 40 años del retorno de la democracia y en el día de las elecciones generales, un informe sobre los artistas que fueron "hijos de la democracia". Santiago Giordano y Mariano del Mazo, desde "Abrimos los domingos" a "Flores Negras", […]

episodio 69

Todas las madres, la madre. En el Día de la madre, en El pase más largo del mundo se escuchó música relacionada a la idea de lo que es una madre. De la Pachamama a las "Mujeres" de Silvio Rodríguez. […]

episodio 68

Entre Abrimos los domingos y Flores Negras, Giordano y del Mazo profundizaron sobre la vida y obra de Víctor Heredia: el aleph de la canción popular argentina.

Scroll To Top