El ciclo Las dos cáratulas, que emite la AM de Radio Nacional los domingos a las 22.30, bajo la dirección de Nora Massi, cumple 70 años ininterrumpidos en el aire, ya que nació en la entonces Radio del Estado el […]
En el Día Nacional del Actor Argentino, la actriz, directora teatral y directora de "Las dos carátulas", Nora Massi, dialogó con la Radio Pública sobre los 70 años del ciclo por el que han pasado primeros actores de la escena […]
“Caray, lo que sabe esta chica”, es una obra de comedia y farsa que se estrenó en el Teatro Liceo de Buenos Aires el 7 de Julio de 1932, animada por un conjunto encabezado por Eva Franco y compuesto por […]
La obra de Moliere, Anfitrión, es una comedia atípica dentro de la producción del autor y a la vez, junto con "George Dandin" y "El avaro", forma parte de una trilogía escrita en 1668. Se trata de una obra que […]
Casas de Muñecas, de Henrik Ibsen, que fue escrita dos años después de Las columnas de la sociedad, se estrenó el 21 de diciembre de 1879 y fue la primera obra dramática del autor que causó furor. Hoy en día es quizá […]
Con la actuación de la primera actriz Virginia Lago, en esta emisión de Las dos carátulas compartimos estas dos obras de Anton Chéjov, una de las figuras mas destacadas de la literatura rusa.
“Los pequeños burgueses”de Maximo Gorki fue presentada en la Rusia Zarista. El clima se encontraba muy agitado por los graves conflictos sociales que se vivían y las autoridades de Moscú no veían con agrado que la obra de Gorki, espíritu […]
"La loca de Chaillot", de Jean Giraudoux, es una sátira poética con tintes políticos, que se estrenó en París durante la ocupación alemana, en el año 1943. Aurelia, una condesa de París de los años 40, que es conocida como […]
Alejandro Dumas hijo presenta a Margarita Gautier como una mujer independiente, decidida, resuelta. Frente a las damas sujetas a la dominación patriarcal tradicional , ella representa un nuevo tipo de fémina, autónoma y ansiosa por disfrutar de lo que le […]