Entrevista a Demián Gómez estudio país

Cómo y dónde ver el eclipse solar del 14 de diciembre

El próximo lunes pasado el mediodía, gran parte de los países sudamericanos serán testigos del primer eclipse solar de la década y algunas ciudades de Argentina y Chile tendrán el privilegio de observarlos en su forma total y no parcial.

Quienes estén presentes en gran parte de la Patagonia de Argentina y Chile tendrán una platea preferencial para observarlo. En la franja donde se produce la totalidad del eclipse, que tendrá un ancho de aproximadamente 100 kilómetros, el día se volverá noche.

Así, la Luna cubrirá por completo al Sol. La duración máxima de la totalidad será de 2 minutos y 10 segundos, pero el tiempo total de las fases del espectáculo espacial será de unas tres horas.

El eclipse solar podrá observarse totalmente en la Patagonia Argentina a partir de las 13 horas, momento en que el día se volverá noche.

Por Radio Nacional Demián Gómez, Ingeniero especialista en geodesia,  profesor titular en Geodesia en Ohio State University en EEUU  destacó que "el eclipse dará información vital. Tiene objetivos prácticos y científicos. El eclipse ocurre muy rápido y nos interesa ver esos cambios".

"Será visible en su totalidad en Neuquén y en Río Negro", destacó.  "Vamos a instalar unos equipos de medición para estudiar este fenómeno", expresó Demián Gómez.